
En el contexto de las recientes decisiones económicas impulsadas por el Gobierno nacional, Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dio a conocer una serie de reformas destinadas a simplificar el sistema tributario, fortalecer la protección de datos personales y mejorar la eficiencia del control fiscal.
Las nuevas disposiciones incluyen la eliminación de varios regímenes informativos, una actualización de los valores mínimos que requieren ser informados a la autoridad fiscal y la creación de un régimen simplificado para el Impuesto a las Ganancias, orientado a reducir los costos administrativos tanto para los contribuyentes como para el Estado.
Principales modificaciones
Uno de los ejes centrales de las reformas es el enfoque selectivo de la fiscalización: ARCA dejará de recabar información sobre gastos personales y patrimonio de los ciudadanos comunes, concentrándose en fiscalizar a grandes contribuyentes y estructuras complejas de evasión. De esta forma, se busca dejar atrás el seguimiento de consumos cotidianos.
Fin de regímenes informativos
A partir de ahora, no será necesario informar a ARCA sobre las siguientes operaciones:
- Consumos con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales.
- Actividades notariales (CITI Escribanos) por montos desde $10 millones.
- Operaciones de compra-venta de vehículos usados.
- Pagos de expensas superiores a $32.000.
- Transacciones inmobiliarias que requerían COTI (Código de Transferencia de Inmuebles).
- Consumos relevantes en servicios públicos (electricidad, gas, agua, telefonía).
Además, las entidades bancarias no podrán exigir más declaraciones juradas de impuestos nacionales a sus clientes. En caso de que lo hagan, los usuarios tendrán derecho a rechazar el requerimiento y acudir a Defensa del Consumidor.
Cambios en los umbrales de información obligatoria
Los límites mínimos para el reporte de información financiera y comercial se incrementan considerablemente. A continuación, se detallan los nuevos montos:
Información financiera
| Concepto | Umbral anterior | Nuevo umbral |
| Transferencias/acreditaciones | $1 millón | $50 millones (personas físicas) / $30 millones (jurídicas) |
| Extracciones de efectivo | Cualquier monto | $10 millones (ambos casos) |
| Saldos bancarios | $700 mil – $1 millón | $50 millones (físicas) / $30 millones (jurídicas) |
| Plazos fijos | $1 millón | $100 millones (físicas) / $30 millones (jurídicas) |
| Billeteras virtuales | $2 millones | $50 millones (físicas) / $30 millones (jurídicas) |
| Inversiones en sociedades de bolsa | Todos los montos | $100 millones (físicas) / $30 millones (jurídicas) |
Información sobre operaciones comerciales
| Tipo de operación | Umbral anterior | Nuevo umbral |
| Pagos en efectivo | $250.000 | $10 millones |
| Pagos por otros medios | $400.000 | $10 millones |
Nuevo esquema simplificado del Impuesto a las Ganancias
Desde el 1 de junio, los contribuyentes pueden adherirse a un régimen simplificado para Ganancias, que se implementará de cara al vencimiento de mayo de 2026. Este nuevo sistema permitirá visualizar, desde el perfil online del contribuyente en la web de ARCA, un cálculo estimado del impuesto a pagar, el cual podrá ser aceptado directamente o modificado en función de los datos del propio usuario.
El enfoque del régimen se basa en los ingresos facturados y los gastos deducibles, dejando fuera del análisis los consumos personales y los cambios patrimoniales. Esto garantiza una mayor privacidad en las operaciones cotidianas y simplifica la declaración.
