Las ventas minoristas pymes retrocedieron 4,2% interanual en septiembre

De acuerdo con el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante septiembre las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas experimentaron una caída del 4,2% interanual a precios constantes. Frente a agosto, la variación mensual desestacionalizada marcó una baja del 2%. A pesar de este retroceso, el balance acumulado de 2025 aún muestra un crecimiento del 5% en comparación con el mismo período del año pasado.

La percepción de los comerciantes refleja un escenario de estancamiento e incertidumbre: el 55% considera que la situación económica no cambió respecto a 2024, mientras que un 38% la percibe peor, lo que evidencia menor confianza y expectativas más cautelosas.

El descenso fue generalizado entre los rubros, con Textil e Indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%) como los sectores más golpeados. En contraste, Perfumería registró un leve aumento mensual del 1,4%, y Ferretería, materiales eléctricos y construcción no mostró variaciones respecto al mes anterior.

En cuanto a las proyecciones empresarias, seis de cada diez comerciantes creen que no es un buen momento para invertir, mientras que solo un 12% opina lo contrario. De cara al próximo año, el 47,6% espera una mejora, el 41,5% no prevé cambios y un 10,8% anticipa un deterioro.

En resumen, septiembre cerró con un escenario de retracción en las ventas minoristas pymes, impulsado por la pérdida de poder de compra, el freno en el consumo interno y un contexto económico incierto.

Accedé al informe completo de CAME