Compre San Martín y Cepaa

Compre San Martín impulsa la economía local en El Trébol

El programa Compre San Martín, promovido por CEPAA y respaldado por el senador departamental Esteban Motta, se lanzó con el objetivo de fortalecer la economía regional incentivando las compras en comercios locales. La iniciativa busca generar beneficios para comerciantes, emprendedores y consumidores, al tiempo que promueve la cooperación entre municipios y otros actores económicos.

Beneficios y objetivos

El programa ofrece un doble impacto al apoyar el crecimiento de negocios, emprendedores y productores de la zona y al proporcionar a los consumidores la posibilidad de participar en sorteos mensuales. Los premios consisten en órdenes de compra que pueden ser utilizadas en negocios locales, lo que incentiva la fidelidad de los clientes y dinamiza el comercio de la región. Además, la transparencia en el proceso está garantizada mediante sorteos digitales supervisados profesionalmente, administrados por el equipo de trabajo de Esteban Motta.

Participación e integración

Podrán sumarse al programa todos los establecimientos comerciales, emprendimientos, productores y prestadores de insumos, bienes o servicios que tengan domicilio constituido en la ciudad de El Trébol y cuenten con habilitación municipal. Los interesados deben acercarse a la oficina de CEPAA, ubicada en la ciudad, en el horario de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas, para retirar el código QR que les permitirá integrarse a la propuesta.

Para quienes aún no son socios de CEPAA, esta iniciativa representa una oportunidad para conocer de primera mano los beneficios de pertenecer a la cámara y contribuir activamente al fortalecimiento del comercio local desde adentro.

Una apuesta por el desarrollo regional

Con Compre San Martín, las autoridades y organizaciones locales buscan fomentar el crecimiento económico regional y crear un ambiente de colaboración entre comerciantes y consumidores. La propuesta se enmarca en una estrategia de desarrollo que aspira a dinamizar la economía del sector, promover la transparencia en los procesos comerciales y consolidar una red de apoyo para todos los actores involucrados en el desarrollo de la comunidad.

Comisión Directiva:

  • Daniel Malisani – Presidente
  • Florencia Massaccesi – Vicepresidente